MATEMÁTICAS : RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Se ha
logrado evidenciar que un buen número de
estudiantes manifiesta rechazo hacia las matemáticas y poco interés
frente a la resolución de problemas en esta área(Guerrero, Blanco & Vicente, 2002).
“Tradicionalmente
los alumnos aprenden matemáticas formales y abstractas, descontextualizadas, y
luego aplican sus conocimientos a la resolución de problemas presentados en un
contexto” (Serie Lineamientos Curriculares, 1998, p. 24).
Parte
de las dificultades que hacen referencia al desarrollo del pensamiento
matemático, evidenciado en los niños colombianos, son resultado de currículos
aún utilizados; en los que el principal objetivo es transmitir al niño
conceptos matemáticos sin tener presente los conocimientos previos que éste
debe traer al aula (Fernández, Gutiérrez, Gómez, Jaramillo & Orozco, 2011)
Son
varios los factores que inciden en las dificultades presentes en el aprendizaje
matemático, los cuales tienen que ver con deficiencias en la práctica
pedagógica o situaciones didácticas inapropiadas (Sanjosé,
Valenzuela, Fortes & Solaz, 2007; Friz, Sanhueza & Sánchez, 2009).
Las
pruebas
internacionales como PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los
Estudiantes) y TIMSS (Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias) han
presentado resultados y estadísticas donde se refleja el bajo nivel y desempeño
de los estudiantes en matemáticas.
Países
como
Singapur y Chile han adoptado entre sus estrategias de enseñanza y aprendizaje
el enfoque metodológico CPA, mejorando sus
resultados y participación en las pruebas internacionales (Educar Chile,
2013)
Este enfoque es resultado de la teoría del descubrimiento de Bruner (1988), encaminado a la resolución de problemas a partir de los elementos: Concreto (material manipulativo), Pictórico (dibujos o ilustraciones) y Abstracto (signos y símbolos matemáticos). Fortaleciendo en los estudiantes la resolución de problemas mediante 4 pasos a saber. Identificar los datos y las preguntas del problema; representa en un esquema o gráfico los datos a utilizar; escribe los cálculos para obtener la respuesta y responde la pregunta.
Esta experiencia reconoce la resolución de problemas como
una actividad importante en el aprendizaje de las matemáticas, buscando que el
estudiante aplique el enfoque CPA como estrategia en la resolución de
problemas, a partir de situaciones reales dentro y fuera de las matemáticas. Los resultados representan un aporte
valioso a nivel institucional, por cuanto favorece el desarrollo de la
interpretación, la escritura, la manipulación de herramientas tecnológicas, la
representación pictórica, simbólica, la argumentación y la proposición de
seguir desarrollar el pensamiento lógico matemático.
El texto nos lleva a los lectores frente a la verdad, hay un gran número de personas que no son hábiles con las operaciones matemáticas, pero se podría mejorar buscando los puntos de interés para que aborde el tema, de esta manera será un aprendizaje significativo,así como el comerciante del mercado que es todo un mago con los números a la hora de hacer negocios y solo tiene primaria, no sabe formulas ni factorización, pero es un genio sacando utilidades de su negocio, que lo llevo a esto, sus punto de interés y la aplicación no lineal de los libros si no la contextualización real, así que me parece que el enfoque CPA ayudará bastante.
ResponderEliminarEn Nietzsche y Foucault, la verdad es despojada de su supuesta esencia objetiva e inmutable, de su estatus superior de su carácter sagrado que inspira a los hombres y les llena de vanidad y es ultrajada al nivel de la falsedad y crueldad del hombre, al nivel de lo contingente, de lo irónico. En este sentido, la verdad se introduce como un invento o producto histórico que es útil para dominar. La verdad no está en un supuesto momento anterior, sino en la historia y en su continuo fluir, entra en juego de poderes y dominaciones
ResponderEliminarEs de suma importancia en el aprendizaje de las matemáticas que se explique con claridad y sencillez los conceptos de la misma. Involucrar al estudiante en su dinámica a través de metodologías sencillas y eficientes que le permita asociar los conceptos con lo que día a día vive o encuentra a su alrededor. Contextualizando los conceptos de manera que su aprendizaje deje de ser un dolor de cabeza y se convierta en un beneficio. Donde progresivamente lo métodos de enseñanza hagan más fácil el aprendizaje
ResponderEliminar